Bahia, Varadero
Hace nomas de 60 años la Bahia de Cartagena albergaba mas de 200 hectáreas de arrecifes de coral, 1.000 hectáreas de pastos marinos y 800 hectáreas de manglares. fue el hogar de un incontable número de especies marinas que coexistían en armonía con las comunidades locales que vivían de aquella riqueza. Luego el denominado progreso llegó con los proyectos de ingeniería y el balance fue destruido.
la vida fue arrebatada de la bahía y los pueblos fueron dejados sin medios para sobrevivir.
Por fortuna bajo las polucionadas aguas de la Bahía un remanente de coral consiguió adaptarse y prosperar bajo las condiciones mas adversas. Cuando se creía que no existía vida en la Bahía un grupo de científicos encontró por casualidad este arrecife, al que han denominado el de mejor estado de salud en el caribe continental colombiano, y que alberga en sus genes las respuestas a la supervivencia de los arrecifes en todo el caribe.
Desafortunadamente, una vez mas, un proyecto de ingeniería amenaza la supervivencia de este arrecife y esta vez no solo está en juego la seguridad alimentaria de miles de pescadores de las islas de Tierra Bomba y Barú que dependen de él, sino también la información genética que puede resolver la crisis de mortalidad de corales en todo el Caribe.