ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA
Desde los primeros trabajos ilustrativos en las cuevas de Altamira, el hombre ha expresado su entorno y existencia atreves de los medios gráficos, en donde por medio de dibujos e ilustraciones ha sobre pasado las barreras del tiempo y el lenguaje.
Es por esto que la ciencia desde sus primeras concepciones ha hecho de la ilustración, una de sus principales herramientas de difusión y divulgación. En la actualidad a pesar del uso de la fotografía, sigue siendo un componente importante, tanto en los artículos estrictamente científicos, como en aquellos divulgativos, que invitan a la población general a descubrir las maravillas de su entorno, a través de un lenguaje ameno y sencillo.
En cada una de estas ilustraciones, no solo encuentras un individuo minuciosamente detallado, de acuerdo a lo requerido, sino una expresión plástica en donde el autor reúne diferentes elementos, condiciones y énfasis, con el fin de brindar una visión más completa del individuo. Generando una imagen que va más allá de lo meramente estético, en donde la ciencia y el arte se fusionan de manera perfecta.
A su vez, cuando te dispones a ilustrar un modelo natural, no solo te dispones a generar una pieza informativa, sino que te embarcas en el redescubrir de un organismo, en donde su tamaño, textura, color, forma y hábitat, te retan a la expresión casi poética de su existencia, obligándote a mirarlo con el detenimiento que se merece y preguntándote en cada trazo si tus habilidades si serán capaces de expresar tanta belleza.
Es por eso que en este encuentro de hemisferios, el artista obtiene en disciplina, lo que el científico gana de libertad.